Écfrasis
-
La écfrasis,[2] en plural: écfraseis[3] (en griego antiguo, ἔκφρασιϛ, 'explicar hasta el final'),[4] es una descripción precisa y detallada, también animada, de un objeto o artefacto de arte. Esta obra de arte puede ser real o ficticia y, a menudo, su descripción está insertada en una narración. La écfrasis clásica puede corresponder en el plan del estilo a la hipotiposis (descripción animada).
Umberto Eco (2003:110) considera que “cuando un texto verbal describe una obra de arte visual, la tradición clásica habla de écfrasis”.
Contenido
Véase también
Referencias
- ↑ «Tetis espera en la forja de Hefesto las armas de su hijo Aquiles», fresco en yeso del tercer cuarto del siglo I. Proveniente del triclinium de la casa IX, I, 7 en Pompeya. Conservado en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
- ↑ Proveniente de la locución ekphrasis ('proclamar, afirmar' o 'dar la palabra a un objeto inanimado'), formado del prefijo intensivo ek- y de phrasis, 'palabra'.
- ↑ La forma ecphrasis también ha sido registrada.
- ↑ Agnès Rouveret (1992). Critique d'art (Antiquité gréco-romaine), en Encyclopædia Universalis, París.
Bibliografía
- Aélius Théon (1997). Progymnasmata. París: Les Belles Lettres, ISBN 2-251-00453-X
- Bertrand, Edouard (1981). Un Critique d’art dans l’antiquité : Philostrate et son école, Paris: Thorin, ISBN 3-7694-0409-2
- Cassin, Barbara (2004). L'«ekphrasis»: du mot au mot, en Vocabulaire européen des philosophies: dictionnaire des intraduisibles. París: Seuil, Dictionnaires le Robert, ISBN 2-02-030730-8
- Csürös, K. (1997). La fonction de l'ekphrasis dans les longs poèmes Budapest: Universidad de Budapest,Nouvelle revue du s. XVIe, ISSN 0294-1414
- Eco, Umberto (2003). Mouse or Rat? Translation as Negotiation, Weidenfeld & Nicolson, Londres.
- Eckl, V. (2003). L'Ekphrasis au travers des textes de Cébès de Thèbes, Lucien de Samosate et Philostrate de Lemnos : traductions et interprétations aux XVème, XVIème et XVIIème siècles, Informe de investigación bibliográfica, ENSSIB
- Koelb, Janice H. (2006). Poetics of Description. Imagined Places in European Literature, Nueva York & Basingstoke: Palgrave MacMillan. (Ver la reseña de Christof Schöch: El écfrasis como descripción de lugares, en: Acta Fabula, 8.6, 2007
- Spitzer, Leo (1955). The Ode on a Grecian Urn, or Content vs Metagrammar, University of Oregon Press, Comparative Literature, n°7, ISBN 0-271-01329-X
- Vouilloux, B. (1995). La peinture dans le texte : XVIIIe–XXe siècles. París: CNRS éditions, ISBN 2-271-05238-6
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.
Mira otros diccionarios:
Frederick A. de Armas — es catedrático de literatura en la Universidad de Chicago, donde ocupa la plaza de Profesor de Humanidades Andrew W. Melon, y donde ejerce como Profesor de Español y Literatura Comparada. También sirve como Jefe del Departamento de Lenguas y… … Wikipedia Español
Bernardo de Balbuena — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Balbuena. Bernardo de Balbuena. Bernardo de Balbuena (Valdepeñas (Ciudad Real), 20 de noviembre de … Wikipedia Español
Derek Mahon — Saltar a navegación, búsqueda Derek Mahon (nacido el 23 de noviembre de 1941) es un poeta de Irlanda del Norte, nacido en Belfast. Contenido 1 Biografía 2 Estilo 3 Bibliog … Wikipedia Español
Luis Zapata — Para otros usos de este término, véase Luis Zapata Quiroz. Luis Zapata de Chaves (Llerena, Badajoz, 1526 Valladolid, 1595) fue un escritor español. Contenido 1 Biografía 2 Obra 3 Notas … Wikipedia Español
Figuras retóricas — Categoría:Figuras retóricas Saltar a navegación, búsqueda El artículo principal de esta categoría es Figura retórica. Subcategorías Esta categoría incluye las siguientes 3 subcategorías: F [+] … Wikipedia Español
Categoría:Figuras retóricas — El artículo principal de esta categoría es Figura retórica. Subcategorías Esta categoría incluye las siguientes 3 subcategorías: F [+] … Wikipedia Español
Bernardo de Balbuena — (Valdepeñas, 1562 San Juan de Puerto Rico, 1627), poeta y sacerdote español, Nace en Valdepeñas como hijo ilegítimo o bastardo de un indiano. Su padre, con propiedades en Nueva España, regresó a México en 1564. Balbuena se quedó en España con su… … Enciclopedia Universal