Tortícolis
-
Tortícolis
Un conejillo de indias con tortícolis.Clasificación y recursos externos CIE-10 M43.6 CIE-9 723.5 DiseasesDB 31866 eMedicine emerg/597 orthoped/452 MeSH D014103 Aviso médico
La tortícolis es un tipo de distonía (contracciones musculares prolongadas) en que los músculos del cuello, particularmente el músculo esternocleidomastoideo, se contraen involuntariamente y hacen que se incline la cabeza.
Contenido
Etiología
Para explicar la etiología se invocan diferentes teorías. La más conocida sugiere que, como consecuencia de la hiperextensión del músculo en presentaciones podálicas o en expulsivos difíciles, se rompe la fascia o el propio músculo, formándose un hematoma que, al ser invadido después por fibrina y fibroblastos, acaba cicatrizando con acortamiento del músculo.
Otra posibilidad etiológica es la posición anormal, presión excesiva o trauma del músculo durante la vida fetal. Esta teoría intrauterina se utiliza para los pacientes con presencia de tumor y asimetría cráneo facial ya al nacimiento (a veces tras nacer por cesárea), sobre todo si además existen otras manifestaciones de modelado intraútero, como posiciones anormales de miembros, malposición del feto (parto múltiple, miomas uterinos, útero bicorne).
Otras teorías sugieren un defecto hereditario en el desarrollo muscular o una miositis infecciosa prenatal o también se presentan teorías que son de defecto congénito en el desarrollo del cuello y sus músculos.
Manifestaciones clínicas
Aunque se puede detectar una masa ya al nacer en la zona media del músculo, es más frecuente no evidenciarla hasta los 10-14 días de vida. Suele ser de 1-2 cm de diámetro, dura, inmóvil, bien delimitada y sin aspecto inflamatorio o cambios de coloración en la piel circundante. En las 2-4 semanas siguientes aumenta de tamaño la masa, disminuyendo posteriormente, para desaparecer a los 5-8 meses.
Existe un 40% de casos en los que no se presenta masa, solo contractura muscular. La contractura del músculo tras el nacimiento inclina la cabeza hacia el lado afecto y la rota en dirección opuesta, no pudiendo ser movida pasivamente a su posición normal.
En el 75% de los casos la inclinación de la cabeza es hacia la derecha. La posición así mantenida durante meses o años acaba modelando el cráneo y la cara, produciendo asimetría en ellos, en clavículas y hombros. Si no se trata se desarrolla escoliosis cervical y torácica.
Diagnóstico diferencial
El examen radiológico cuidadoso permite excluir la deformidad de Sprengel, el síndrome de Klippel-Feil, la mielodisplasia cervical y la occipitalización del atlas.
El TAC puede, en casos dudosos, descartar patología de las partes blandas del cuello que pueden producir tortícolis (linfangioma, hemangioma, teratoma).
Tratamiento correctivo
El niño tendrá: agrandamiento de los músculos del cuello (posiblemente ya presente al nacer), asimetría de la cabeza del bebé por dormir sobre el lado afecto, elevación del hombro en el lado afecto, rigidez de los músculos del cuello, rango de movimiento limitado, dolor de cabeza, dolor cervical, temblor de la cabeza…
El 20% de los niños con tortícolis muscular congénita presentan de forma asociada algún grado de luxación congénita de cadera. Por eso es muy importante realizar una exploración minuciosa de la cadera, incluyendo una ecografía a las 6 semanas. También se ve asociación entre la tortícolis congénita y el pie zambo.
Puede ser más fácil corregir esta patología en lactantes y niños. Si se vuelve crónica, se pueden desarrollar sensaciones de entumecimiento y hormigueo al comprimirse las raíces de los nervios en el cuello. La inyección de la toxina botulínica a menudo brinda alivio sustancial a esta condición.
Evolución
Si el tratamiento no se realiza precozmente puede aparecer una deformidad del cráneo mas asimetría facial denominado plagiocefalia. Los pequeños deben ser evaluados para descartarse otros problemas: neurológicos, oculares.
El tratamiento iniciado lo más precozmente posible se debe continuar hasta los 6 meses de edad. Se enseña a los padres a movilizar pasivamente el músculo afecto colocando la cabeza en posición normal varias veces al día. Se debe estimular el movimiento activo de la cabeza hacia el lado de la tortícolis mediante estímulos acústicos y auditivos (luces, figuras móviles, cajas de música, etc.). Durante el sueño se le acuesta sobre el lado afecto, inmovilizándolo con sacos de arena.
La evolución habitual es la recuperación completa en 2-3 meses. Si a los 6 meses de edad persiste la tortícolis, si el niño presenta plagiocefalia al diagnóstico o en el mayor de un año y sin mejoría de la fisioterapia se debe considerar la cirugía por liberación monopolar o bipolar del músculo estrenocleiodomastoideo, con alargamiento por división de músculo, e inmovilización en posición sobrecorregida durante varias semanas, con fisioterapia posterior. En Adultos
Código CIE 10
La tortícolis corresponde al código M43.6 de la Clasificación Internacional de Enfermedades Versión 10.
La tortícolis espasmódica corresponde al código G24.3
Enlaces relacionados
Categoría:- Traumatología
Wikimedia foundation. 2010.
Mira otros diccionarios:
TORTICOLIS — Contracture douloureuse aiguë frappant les muscles du rachis cervical, le torticolis se caractérise par son unilatéralité ou sa prédominance d’un seul côté qui tend à imprimer une torsion au cou, et à dévier plus ou moins nettement la tête du… … Encyclopédie Universelle
Torticolis — Classification et ressources externes Torticolis chez un cochon d inde CIM 10 … Wikipédia en Français
torticolis — TORTÍCOLIS s.n. (med.) Simptom caracterizat prin înclinarea laterală a capului şi a coloanei cervicale în urma unei afecţiuni musculare, vertebrale sau nervoase; p. ext. durere provocată de un astfel de simptom. – Din fr. torticolis. Trimis de… … Dicționar Român
tortícolis — m. neurol. Torsión e inclinación morbosa de la cabeza a causa generalmente de la contractura de alguno de los músculos esternocleidomastoideos. El tratamiento suele incluir la administración de antiinflamatorios y miorrelajantes. Medical… … Diccionario médico
torticolis — tortícolis o torticolis (Del fr. torticolis). m. Med. Espasmo doloroso, de origen inflamatorio o nervioso, de los músculos del cuello, que obliga a tener este torcido con la cabeza inmóvil. U. t. c. f.) … Diccionario de la lengua española
torticolis — (Del fr. torticolis < ital. torti colli, cuellos torcidos.) ► sustantivo masculino femenino MEDICINA Dolor de los músculos del cuello que limita los movimientos y obliga a mantener ladeada la cabeza: ■ no puedo mirar para atrás porque tengo… … Enciclopedia Universal
tortícolis — (Del fr. torticolis < ital. torti colli, cuellos torcidos.) ► sustantivo masculino femenino MEDICINA Dolor de los músculos del cuello que limita los movimientos y obliga a mantener ladeada la cabeza: ■ no puedo mirar para atrás porque tengo… … Enciclopedia Universal
torticolis — (tor ti ko li) s. m. 1° Douleur inflammatoire ou rhumatismale qui a son siége dans quelques uns des muscles du cou, et qui force le malade à tenir la tête inclinée en avant, sur l un des côtés, ou en arrière, suivant les muscles affectés.… … Dictionnaire de la Langue Française d'Émile Littré
torticolis — I. Torticolis. s. m. Qui porte le cou de travers, le cou penchant d un costé. De cette attaque d apoplexie il est demeuré torticolis. Il est bas. Il se dit fig. & bassement des faux devots, des hypocrites. Ne vous fiez pas à ces torticolis. II.… … Dictionnaire de l'Académie française
tortícolis — {{#}}{{LM T38153}}{{〓}} {{[}}tortícolis{{]}} ‹tor·tí·co·lis› (también {{◎}}torticolis{{ ̄}}) {{◆}}(pl. tortícolis){{◇}} {{《}}▍ s.f.{{》}} Contracción involuntaria y dolorosa de los músculos del cuello, que obliga a tener este inmovilizado o torcido … Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos