Historia de los jardines botánicos
-
Los primeros jardines botánicos, denominados hortus medicus, hortus academicus o jardines de plantas medicinales, surgirán con el objetivo de auxiliar en la enseñanza de la materia médica y de abastecer a las boticas de simples. Con la expansión geográfica europea se utilizarán para el cultivo y el estudio botánico de las nuevas especies vegetales exóticas.
Contenido
Edad antigua
Egipto antiguo
La representación más antigua que se conoce es la del Jardín Real de Tutmosis III (c 1000 c), diseñado por Nekht, jefe de los jardines anexos al templo de Karnak. A pesar de la belleza de estos jardines, se considera que su importancia se debe a razones económicas.
China
Se considera que los chinos fueron los verdaderos inventores de la noción del jardín botánico. Antiguos documentos señalan que los gobernantes enviaban a recoger especímenes vegetales a lugares distantes, para luego cultivarlos en razón de su valor medicinal y económico.
La mitología china supone que el legendario emperador Shen Nung (hacia el siglo 28. C) buscó las cualidades medicinales de las plantas y su uso para la curación de enfermedades. Si esto es correcto, es una repetición de la historia que condujo a la fundación de los jardines monásticos en el siglo IX.
La Edad Media
Considerada por muchos como la edad oscura, como también en relación con el avance del conocimiento científico. Con respecto a las ciencias biológicas, hubo pequeños avances. Muchos estudiantes de medicina comenzaron a guiar su trabajo hacia la botánica.
En el siglo XIII, Alberto Magno escribió De Vegetabilis et Plantis e De animalibus, dando especial importancia a la reproducción y la sexualidad de las plantas y los animales. Como Roger Bacon, su contemporáneo, Alberto el Grande estudió intensamente la naturaleza, usando intensivamente el método experimental. En términos del estudio de la botánica, sus obras son de importancia comparable a los de Teofrasto.
Renacimiento
La flora local aún desconocida y la aparición de nuevas especies de plantas se convirtió en objeto de estudio. El interés en la representación fiel de las plantas medicinales introdujo un nuevo concepto en la literatura y el arte. De Materia Médica, obra de Dioscórides fue la principal fuente de información.
Otto Brunfelsia (1489-1534) escribió el primer Herbarum vivae eicones, en el que describe e ilustra gráficamente las plantas.
Leonhart Fuchs, contemporáneo de Brunfelsia, describe e ilustra en su De historia stirpiummedio millar de plantas pertenecientes a la flora de Alemania.
Siglo XVI
- 1544 - Luca Ghini funda el Jardín Botánico de Pisa.
- 1545 - Funda el Jardín Botánico de Padua y el Jardín de los Simples de Florencia.
- 1567 - Creación del Jardín botánico de Valencia para estudiar las plantas medicinales en Valencia.
- 1568 - Ulisse Aldrovandi crea un Jardín Botánico en Bolonia.
- 1590 - La Universidad de Leiden es autorizada por el burgomaestre de la ciudad a establecer un hortus academicus, para cuya dirección se nombra a Carolus Clusius (1526-1609).
- 1593 - Enrique IV de Francia confía a Pierre Richer de Belleval, profesor de botánica y anatomía en Montpellier, la creación de un Henricus Smetius, profesor de medicina, crea o hortus medicus de la Universidad de Heidelberg.
Siglo XVII
- 1600 - Fundación del Hortus Medicus de Copenhague.
- 1621 - Fundación del Jardín Botánico de Oxford.
- 1635 - Publicado el edicto de creación del Jardin des plantes de Paris, con el nombre de Jardin royal des plantes médicinales.
- 1655 - Olaus Rudbeck, profesor de medicina en la Universidad de Uppsala, inicia a plantación de lo que será el Jardín de Lineo de Uppsala.
- 1673 - Se establece el Chelsea Physic Garden como Apothecaries’ Garden en Chelsea, Londres.
Siglo XVIII
- 1736 - Jardín Botánico de Göttingen fue fundado por Albrecht von Haller (1708-1777).
- 1755 - Fundación del Real Jardín Botánico de Madrid por una orden del rey Fernando VI de España.
- 1768 - Comezó a ser construido el Jardín Botánico de la Ayuda.
- 1772 - Creado el Jardín Botánico de Coimbra, con motivo de la reforma de la Universidad.
- 1779 - La Accademia dei Regi Studi de Palermo instituye una catedra de "Botânica e Matéria médica", a la cual se le asigna un terreno para plantar un Jardín Botánico.
- 1788 - Fundación por parte del rey ilustrado y absoluto Carlos III de España del Jardín de Aclimatación de la Orotava.
Siglo XIX
- 1840 - Los jardines de Kew, en Londres, son adoptados como Jardín Botánico nacional, bajo la dirección de William Hooker.
Jardines botánicos históricos
Jardines botánicos fundados antes de 1900. Véase también: Lista de Jardines Botánicos
Alemania
Göttingen
- Jardín Botánico de Göttingen
Heidelberg
Dinamarca
Copenhague
- Jardín Botánico de Copenhague
España
Valencia
Madrid
Orotava
Zaragoza
Francia
Montpellier
- Jardin des plantes de Montpellier
París
- Jardin des Plantes de París
Gran Bretaña
Londres
- Chelsea Physic Garden
- Real Jardín Botánico de Kew o Royal Botanic Gardens, Kew
Oxford
- Jardín Botánico de Oxford
Holanda
Leiden
- Jardín Botánico de Leiden o Hortus Botanicus Leiden
Italia
Florencia
Pádua
Palermo
Pisa
Portugal
Coimbra
Lisboa
- Jardín Botánico de la Ayuda
- Jardín Botánico de Lisboa
Suecia
Uppsala
- Jardín Botánico de Lineo en Uppsala ó Linnéträdgården.
Jardines botánicos regionales
Asia
América del Sur
Colombia
- Jardín Botânico de Bogotá "José Celestino Mutis".
- Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe
Asia
China
Pekín
- Jardín Botánico de Beijing. 北京植物园, Beijing Zhiwuyuan
Japón
Tokio
- Jardín Botánico Jindaiji.
- Jardín Botánico de la Universidad de Tokio. 小石川植物園 Koishikawa Shokubutsuen Más conocido como Jardín Botánico Koishikawa.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Historia de los jardines botánicos. Commons
Véase también
Categorías:- Jardines botánicos
- Historia de la botánica
- Historia de la Farmacia
- Jardines botánicos por país
Wikimedia foundation. 2010.
Mira otros diccionarios:
Agenda Internacional para la Conservación en los Jardines Botánicos — La Agenda Internacional para la Conservación en los Jardines Botánicos (International Agenda for Botanic Gardens in Conservation), es un marco de la política a seguir por los jardines botánicos de todo el mundo para contribuir a la conservación… … Wikipedia Español
Asociación Mexicana de Jardines Botánicos — Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, A.C. Saltar a navegación, búsqueda La Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, A.C. es una organización que agrupa e impulsa a 51 jardines botánicos miembros, situados a lo largo de la geografía de… … Wikipedia Español
Red de Jardines Botánicos del Este de Asia — Saltar a navegación, búsqueda La Red de Jardines Botánicos del Este de Asia (EABGN) (East Asia Botanic Gardens Network), es la red está constituida por las instituciones botánicas de 4 estados del este de Asia, así como también el BGCI. Todos los … Wikipedia Español
Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos — Saltar a navegación, búsqueda La Asociación Ibero Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB) es una organización que agrupa e impulsa a 38 jardines botánicos miembros, situados a lo largo de la geografía de España y Portugal. Es una red… … Wikipedia Español
Historia de la farmacia — Doctor y farmacéutico. Das Buch des Lebens por Marsilius Ficinus, Florencia 1508. La historia de la farmacia como ciencia independiente es relativamente joven. Los orígenes de la historiografía farmacéutica se remontan al primer tercio del s. XIX … Wikipedia Español
Historia de la Botánica — Saltar a navegación, búsqueda Busto de Teofrasto, considerado … Wikipedia Español
Historia de la botánica — Busto de Teofrasto, considerado como el padre de la botánica. La historia de la botánica es la exposición y narración de las ideas, investigaciones y obras … Wikipedia Español
Jardines de Powell — Un puente en Powell Gardens. Los Jardines de Powell ( en inglés : Powell Gardens) es un jardín botánico y arboreto de 915 acres (3.70 km²) de extensión que se encuentra en Kingsville, EE.UU. Contenido … Wikipedia Español
Historia de la jardinería — Naranjal, en el palacio de Versalles. La historia de la jardinería se puede considerar como la expresión estética de la belleza a través del arte y la naturaleza, un despliegue de gusto y estilo de la vida civilizada, la expresión de una… … Wikipedia Español
Jardines de Versalles — Palacio y parque de Versalles Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad … Wikipedia Español