Kal'ina
-
Kal'ina
Kal'ina Nombres alternativos Galibi, Kalina, Karina, Carina, Kalinha, Kariña, Kari'ña, Kaliña o Karinya Grupo de kal'ina en París (1892) Población total De 10.000 a 21.714[1] [2] Asentamientos importantes Venezuela
4.000 - 5.000 [2] Surinam
2.500 [2] Guyana
más de 475 [2] Guayana Francesa
1.200 [2] Brasil
menos de 100 [2] Idioma Idioma kal'ina Religión Animismo, cristianismo Grupos étnicos relacionados Caribe Los Kal'ina[3] (antiguamente Galibis o Caribes[4] ) son un pueblo amerindio que se ubica al norte de Sudamérica.
Se ubican específicamente en Brasil (en la localidad de São José dos Galibi, ubicado a lado del río Oyapock, también en las ciudades de Macapá y Pará), en Guyana (en la región del río Cuyuni, en la frontera con Venezuela), en Suriname (en la región del río Coppename y de la franja noroccidental del río Maroni), en Guayana Francesa (en las comunas de Awala-Yalimapo, Saint-Laurent-du-Maroni, Mana e Iracoubo, también algunas pequeñas comunidades en Kourou y Cayena) y en Venezuela (en donde se ubica la mayoría de la etnia, en los llanos del valle de Orinoco y en la región del río Cuyuni).
Contenido
Referencias
- ↑ Population et territoire des amérindiens d'Amazonie.
- ↑ a b c d e f Lista de poblaciones amerindias en el Amazonas
- ↑ También conocidos como Kalina, Karina, Carina, Kalinha, Kariña, Kari'ña, Kaliña o Karinya.
- ↑ Durante la colonización, los europeos denominaron a todas las tribus de la región sin ninguna diferencia como "Caribes"; pero este pueblo es diferente a los caribe.
Bibliografía
- Gérard Collomb et Félix Tiouka ; Na’na Kali’na - Une histoire des Kali’na en Guyane ; Ibis Rouge Éditions, 2000 ; ISBN 978-2-84450-068-7
- Gérard Collomb, Félix Tiouka et M.P. Jean-Louis ; Pau:wa Itiosan:bola : Des Galibi à Paris en 1892 ; Awala-Yalimapo, décembre 1991
- Gérard Collomb ; Kaliña. Des Amérindiens à Paris. Photographies du prince Roland Bonaparte. ; Éditions Créaphis, Paris, 1992.
- Jean Hurault ; Français et indiens en Guyane. 1604-1972 ; Paris, 1972 ; Guyane Presse Diffusion, Cayenne, 1989.
- Jil Silberstein ; Kali’na : Une famille indienne de Guyane française ; Albin Michel, 2002 ; ISBN 2-226-13300-3
- Serge Mam Lam Fouck ; Histoire générale de la Guyane française, Cayenne, Ibis Rouge Éditions, 1996; ISBN 978-2-84450-163-9
- Autres oeuvres de Gérard Collomb, chercheur au CNRS et spécialiste en culture kali’na.
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Kal'ina.
- Carte des ethnies de la grande Amazonie (en francés)
- Liste de documents sur la langue et la culture Kali'na - Infos Guyane (en francés)
- Fédération des Organisations Autochtones de Guyane (FOAG) (en francés)
- De la revendication à l’entrée en politique (1984-2004), Gérard Collomb - Site de Blada, le petit journal de Kourou (en francés)
- Carte de la Réserve naturelle de l’Amana - À l’embouchure de la Mana et en territoire kali’na (en francés)
- Galibi do Oiapoque (en portugués)
- Caribbean-American Centrelink: Amerindians of French Guiana (en inglés)
- Ritos y mitos del Amazonas. Chamanes del Amazonas.
- Galería de imágenes (en inglés)
- Chansons Kali’na à télécharger gratuitement
- Cartographie ethnolinguistique de la Guyane par l'Institut de recherche pour le développement
Categoría: Indígenas del Caribe
Wikimedia foundation. 2010.
Mira otros diccionarios:
Berthe Kal — Pour les articles homonymes, voir Berthe. Berthe Kal Berthe Dyck Kaleka dite Kal, née à Paris le 10 novembre … Wikipédia en Français
Pueblo kali'na — Kari ña 250px Grupo de kal ina en París (1892) Otros nombres Galibi, Kalina, Karina, Carina, Kalinha, Kariña, Kari ña, Kaliña o Karinya Población total De 10.000 a 21.714[1 … Wikipedia Español
Awala-Yalimapo — Saltar a navegación, búsqueda Ubicación de Awala Yalimapo … Wikipedia Español
Saint-Laurent-du-Maroni — Saltar a navegación, búsqueda Ubicación de Saint Laurent du Maroni. Saint Laurent du Maroni es una comuna francesa ubicada al noroeste de la Guayana Francesa. Tiene una extensión de 4.830 km² y una población de 33.707 habitantes. Su capital es la … Wikipedia Español
Cohors I Celtiberorum — Activa Desde finales siglo I hasta finales siglo II. País Imperio romano … Wikipedia Español
Cohors I Morinorum — Activa Desde 78 hasta principios del siglo V. País Imperio romano Tipo … Wikipedia Español
Pipil grammar — This article provides a grammar sketch of the Nawat or Pipil language, an endangered language spoken by the Pipils of western El Salvador, belonging to the Nahua group within the Uto Aztecan language family. There also exists a brief typological… … Wikipedia
Gramática pipil — Saltar a navegación, búsqueda Con Gramática pipil se refiere al conjunto de reglas y princios que regulan el uso del idioma pipil. Este artículo muestra un esquema gramatical del idioma náhuat o pipil, una lengua perteneciente a la familia… … Wikipedia Español
Gramática del pipil — «Gramática del náhuat» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Gramática del náhuat (desambiguación). Gramática pipil se refiere al conjunto de reglas y principios que regulan el uso del idioma pipil. Este artículo muestra un esquema… … Wikipedia Español
Papirius Aelianus — Gneus Papirius Aelianus Aemilius Tuscillus, fue un político romano miembro del Ordo Senatorius y de origen hispano que desarrolló su cursus honorum durante el siglo II, sirviendo a los emperadores Adriano y Antonino Pío, alcanzando el honor del… … Wikipedia Español